Como ves, esta fiesta de Xantolo coincide con el día de
muertos, que constituye una de las tradiciones más importantes y más hermosas
de todas las que se realizan anualmente en México, y que marca el momento en el
que los seres queridos que han fallecido regresan a su casa para visitar a sus
familiares que aún viven.
Estas fiestas de Xantolo se celebran en todo su esplendor
en esta región con el motivo de conmemorar a los muertos y esperar su regreso.
Mucho color, música y comida le dan forma a esta fiesta que aunque se realiza en
varias zonas de México ninguna iguala a las de esta región.
Durante los días de fiesta se levantarán los
arcos o altares que se adornan con diversas ofrendas para los seres queridos
fallecidos, estas ofrendas consisten en la comida favorita del familiar muerto,
pan de muerto, chocolate, y se acompaña con fotografías, además para guiarlos
en su regreso se elaboran hermosos senderos con velas y pétalos de flores.
Además, como parte del programa de actividades
y eventos destacan el baile de los huehues, en el que participan decenas de
hombres disfrazados de mujeres, de diablos y de parcas en un ritual colorido y
atractivo.
No podemos olvidarnos de la buena comida
durante el Xantolo, porque como siempre se realizará expo venta de deliciosos
platos típicos, entre los que están tamales huastecos y el zacahuil, y otras
exquisiteces.
Debes saber que estas fiestas se realizan en
toda la región huasteca, de ahí que sin importar el municipio que visites durante esos días, disfrutarás de un
espectáculo único y de una muestra de fe y devoción sorprendente.
Municipios para visitar en Xantolo 2018
Prácticamente en toda la región Huasteca hidalguense se realizar el Xantolo, sin embargo si quieres conocer esta tradición en todo su esplendor te recomendamos visitar los siguientes municipios:- Huejutla de Reyes
- Atlapexco
- Huautla
- Huazalingo
- Jaltocán
- San Felipe Orizatlán
- Xochiatipan
- Yahualica
0 Comments: