Esta tradicional e importante feria organizada por la Universidad
Autónoma Chapingo, tiene como objetivo dar a conocer la cultura y
tradiciones mexicanas, en un evento en
el que participan todos los estados del país con muestras de artesanía, música,
danza, literatura y gastronomía típica.
Entre las piezas artesanales que se mostrarán están las hechas en barro,
piel, madera, muebles, ropa de telares de cintura, rebozos y otras.
Habrá danzas tradicionales como los voladores de Papantla, y en la
gastronomía destacará los mejores platos representativos de México pero en
especial de la rica región maya.
Durante los días de la Feria Nacional de la Cultura Rural 2018 se llevará a cabo la edición 34 de la Feria
del Libro dedicada también a la región maya, lo que quiere decir que será el
elemento central de las actividades que incluyen presentaciones de libros,
conferencias, lecturas, exposiciones y talleres infantiles.
Además en el marco de la feria se realizará la premiación del Concurso
Nacional de Cuentos Campiranos “Marte R. Gómez” 2018.
La sede de la Feria Nacional de la Cultura Rural serán las instalaciones
de la Universidad Autónoma Chapingo en Texcoco.
Programa Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo 2018
Hasta ahora no se ha presentado la programación oficial de la Feria, por
lo que debemos esperar solo unos días más para conocerla.
Precios
Entrada a la Feria
General: $35
Maestros y trabajadores de la UACh, Estudiantes y profesores externos,
Adultos mayores con credencial del INSEN: $20
Alumnos de la UACh, Niños menores de 10 años: entrada libre
Feria del Libro: entrada libre
0 Comentarios