Patrimonios culturales inmateriales de México
La Pirekua
Canto tradicional a ritmo lento de los purépechas, los temas van de lo social a lo histórico.Charrería
Reconocido así porque se transmiten valores a través de este deporte y arte ecuestre y vaquero tradicional mexicano, y por la cría de caballos y pastoreo
Fiestas indígenas dedicadas a los muertos
Fusión de ritos religiosos prehispánicos y fiestas católicas celebradas a finales de octubre e inicips de noviembre por el retorno de los muertos a la tierra
Cocina tradicional mexicana
Por la combinación de actividades agrarias, prácticas rituales y su fusión con otras tradiciones como el Día de Muertos en las ofrendas.
XTAXKGAKGET MAKGKAXTLAWANA
Centro de artes indígenas
Transmite los valores y la cultura del pueblo totonaca de Veracruz a trave´s del arte en cuatro casas: del Arte de sanar, de los abuelos, de la alfarería y del teatro.
El mariachi
Conformado en su mayoría con instrumentos de cuerda y con vestimenta típica de charro, su música es elemento fundamental de la cultura del pueblo mexicano.Los Parachicos
Cada enero danzantes recorren su localidad con imágenes santas y visitas en lugares de culto religioso, en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, en chiapas.
Ceremonia ritual de los Voladores
Cuatro hombres del pueblo totonaco de Veracruz se lanzan al vacío atados de una cuerda desde un poste, para expresar armonía con el mundo natural y espiritual.
Lugares y tradiciones e los otomís-chichimecas de Tolimán
Este pueblo de Querétaro desarrolló tradiciones relacionadas con la topografía y ecología de su entorno; se trata de peregrinaciones y ritos centrados en el agua.También te puede interesar: Fiesta Grande Chiapa de Corzo 2020
0 Comentarios