Las fechas más importantes en México
En enero:
como en muchas partes del mundo el 1 de enero se celebra el año nuevo y en el 6
el día de los Santos Reyes o popularmente conocido como “La bajada de reyes”.
En febrero:
el 2 de febrero se celebra “Día de la candelaria”, mientras que en el 5 la,
“Proclamación de la Constitución de 1917”. Sin olvidar el “Día de la amistad y
amor” que se celebra todos los 14 de febrero. El 5 de febrero se celebra el día de la Constitución Mexicana.
En marzo:
el 18 de marzo se celebra el “Aniversario de la Expropiación petrolera”,
mientras que todos los 21 de marzo se celebra un año más del recordado Benito
Juárez.
En abril:
como todos los años el 30 de abril se celebra el “Día del niño”.
En mayo:
encontramos más de una fecha importante para México, el 1 el “Día del
trabajo”, el 3 “La invención de Santa cruz” y el 5 “La batalla de puebla” y por supuesto el 10 de mayo, día de las madres.
Junio: el
16 de junio se celebra como en muchas partes del mundo el “Día del padre”, (esto varía ya que se celebra el tercer domingo del mes).
En julio:
el 18 de julio “Aniversario de la muerte de Benito Juárez”, mientras que en el
30 de ese mes el “Aniversario de la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla”.
En agosto:
los 15 de agosto “Asunción de la Santísima Virgen”.
En setiembre:
el 15 y 16 “Día de la Independencia”
En octubre:
12 de octubre “Día de la Raza”.
En
noviembre: todos los 1ro se celebra a los Santos, mientras que en el 2 “El día
de los muertos” y el 20 un aniversario más de la “Revolución Mexicana”.
En
diciembre: los 12 de diciembre se declara feriado nacional para celebrar la
“Primera aparición de la virgen de Guadalupe”. El 24 “Noche Buena” y el 25 de diciembre la Navidad. Para el 31 de diciembre se despide el año viejo y se recibe el año nuevo.
0 Comentarios