México es un país mundialmente conocido por poseer una de las culturas más ricas en América latina. Su geografía, historia, artesanías y eventos son el principal centro de atracción en los turistas. Es una nación donde se puede disfrutar de la selva, playas, montañas, ríos, desiertos y una arquitectura enfocada en enaltecer la belleza de su tierra.
¿Qué hay en el Bosque de Chapultepec?
Uno de los sitios destacados de esta región es el bosque Chapultepec. Un parque que ocupa un lugar importante como uno de los más grandes en el país y que ofrece distintas alternativas de diversión y aprendizaje.
Anteriormente
este parque era un islote, pero con el pasar de los años y la llegada de la
civilización, el estado lo convirtió en
el centro de numerosos sitios de interés. Este bosque resalta con fuerza entre
los demás paisajes mexicanos por su flora en la que destacan los Ahuehuetes, los
álamos, palmeras, frailes, pinos, gingkos, cedros, sequoias y sicomoro. Éste alberga un jardín botánico donde se
dedican al cuidado de las plantas.
El Bosque de Chapultepec se caracteriza por contar con dos enormes y hermosos lagos
artificiales donde las personas pueden hacer recorridos en pequeñas balsas, variados
espacios deportivos y numerosas fuentes con bellos banquitos a su alrededor,
donde las personas tiene la alternativa de sentarse a
disfrutar del paisaje, leer o simplemente compartir con sus familiares y
amigos.
Que visitar en el Bosque de Chapultepec
Algunos
de los sitios de interés más importantes dentro del parque son el Museo
Nacional de Antropología, el Altar a la patria, el Monumento a José Martí, el
Obelisco a Los Niños Héroes, la Puerta de los Leones, la Audiorama, el
Auditorio Nacional, la Casa del Lago Juan José Arreola y el Castillo de
Chapultepec. Lugares
hermosos llenos de historia y cultura mexicana.
Si te interesa también puedes visitar la Feria de Chapultepec y el Papalote Museo del Niño, que se encuentran en otras secciones del Bosque, y los cuales son muy divertidos.
0 Comentarios