Aunque para muchos este tema pueda ser
considerado inapropiado y morboso, los mexicanos por el contrario, realizan
esta festividad con mucha alegría. El día de los muertos es una tradición
mexicana que se hace desde la antigüedad, específicamente desde la época
prehispánica, en la cual se honra a los difuntos el día 2 de noviembre de cada
año, cuya celebración se suele mezclar con el día 1 de noviembre, día de todos lossantos.
Sin embargo, en muchas partes suele celebrarse los últimos días de
octubre. A pesar de que México se especializa en la celebración de estas fechas,
también se celebra en algunos países de Latinoamérica y algunas zonas de EE.UU.
Los colores en el día de muertos
Colores como el rosado, naranja y amarillo
destacan en las decoraciones para el Día de Muertos
Hoy en día, vemos cómo los mexicanos montan
altares con ofrendas para honrar a sus difuntos y los decoran con velas, fotos,
muñecos y otras decoraciones de colores muy vistosos, las flores de cempasúchil
son muy buscadas para este fin.
El
elemento estrella en este tipo de decoraciones es la calaca, cráneos que las
personas decoran a su gusto. También figuran las litografías o calaveras
compuestas por los versos de Catrina. El ambiente se suele aromatizar con algún
incienso o copal.
La comida es otro elemento importante en el altar del Día de Muertos
Los platillos que se suelen preparar para
las ofrendas son los dulces de calabaza, tamales, mole y el famoso Pan de
Muertos, que consta básicamente de un panecillo dulce de anís y canela hecho a
base de huevo, el cual se amasa dándole una forma en particular que puede ser
un cráneo, conejo, trenzas, etc para luego hornearlo.
Es común preparar los
platos que agradaban a nuestros seres queridos. Algunas bebidas típicas son el
tequila, aguas frescas y el café. La familia suele reunirse para disfrutar
estos manjares y recordar a los que lamentablemente ya no están con nosotros.
Cada localidad mexicana celebra estas fechas de un modo particular
La localidad de Oaxaca es uno de los sitios
más visitados durante el día de Muertos, su celebración consiste básicamente en ir al cementerio a
acompañar a sus seres queridos y celebrar con comida y música. En otras partes
como Mixquic, se colocan estrellas para guiar a los difuntos hasta las casas,
las cuales se limpian y ordenan minuciosamente.
0 Comentarios