Chiapas es un estado de costumbres étnicas que
perduran en el tiempo. Con sus pueblos y ciudades llenos de cultura y tradición es un lugar que se tiene que visitar y conocer de punta a rabo. Además de conocer los sitios importantes también es bueno conocer algunas de sus tradiciones y costumbres. Aquí te compartimos algunas de ellas.
Costumbres y Tradiciones Ancestrales en Chiapas
Es realmente muy amplia la cantidad de
costumbres que podemos encontrar si a Chiapas queremos visitar, pues los grupos
étnicos que actualmente allí hacen vida, se han encargado de preservar las
profundas tradiciones que en la región
chiapaneca se encuentran, cuyos origen se remontan a los Antiguos Mayas de la
Época Clásica, viéndose envueltas, en un inmenso manto de misterio y secretos
que sólo sus Antiguos Ancestros sería capaz de revelar.
Etnias y Rasgos Culturales que no desaparecen
En el territorio que hoy en día ocupa el
Estado de Chiapas podemos encontrar a las siguientes etnias: Tzeltal, Tzotzil,
Chol, Zoque, Tojolabal, Lacandón y Mame. De los Lacandones se conoce que su
cantidad de pobladores se han ido disminuyendo de una manera significativa a lo
largo del tiempo y los que aún viven, se mantienen apartados hacía la zona de
Montes Azules.
De los Mames, ya muy poco se sabe debido a su dialecto nativo a
desaparecido casi por completo. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para
que aún hoy en día, sus pobladores sigan intercambiando facetas culturales con
los que guardan una estrecha vinculación como la lengua, vestimenta, creencias
entre otros que unidos forman un vasto universo cultural.
Carnavales de San Juan Chamula
Es de gran renombre en el estado de
Chiapas, por la gran cantidad de elementos prehispánicos que son utilizados en
el mismo. Entre ellos podemos encontrar: la infaltable presencia de los Monos
Danzantes, hombres que envuelven sus rostros con piel de mono, la presencia de
este animal se debe a que en la Antigua Mitología Maya, el mono era considerado
un símbolo de alegría, música y danza; los cuales si nos detenemos a pensar,
son los elementos predominantes en tan alegres festividades. Dicha celebración
se realiza cuatro años.
Oraciones en Juan Chamula y Zinacantán
Con un alto contenido mágico y dentro del
más absoluto hermetismos del santuario católico se van desarrollando estos
acontecimientos de carácter netamente religiosos, debido a que se entremezclan
el juego de las luces, el humo que expiden las velas y las plegarias que se
escuchan en diversas lenguas nativas dando como resultado un ambiente único y
sin precedentes.
0 Comentarios