El Carnaval de Tlaxcala: historia
Los orígenes del Carnaval de Tlaxcala se remontan al año
de 1699, cuando el Gobernador de dicha Provincia, el Duque de San Román,
ordenaba, mediante un documento la creación del mismo, además de emitir que la
lengua oficial de la provincia no sólo sería el castellano, sino también el
náhuatl. Gracias a esto, se facilitó la mezcla entra las tradiciones de ambas
culturas (la indígena y la europea).
Así mismo, las diversas danzas
prehispánicas adquirieron música propia de Europa, misma que había llegado con
la Colonia y que continuaría influyendo en la cultura de la región.
En el primer día del Carnaval de Tlaxcala 2017, se realiza la
tradicional quema del “Mal humor”, un personaje que es reducido a cenizas y
que, metafóricamente, representa la admisión de la alegría y el clima festivo.
También se comienza con la venta de alimentos típicos, juguetes y disfraces.
Actividades del Carnaval Tlaxcala 2017
Posteriormente se inicia con un
desfile de carros alegóricos y danzantes disfrazados. Uno de los personajes
tradicionales en las danzas es el denominado “huehue”, o bien “viejito”; un
personaje que representan la sabiduría y la proximidad del fin de la vida.
Muchos de los disfraces empleados durante las danzas llevan capas de colores,
lentejuelas, chaquiras, plumas y máscaras.
En el Carnaval de Tlaxcala 2017 también se realiza la tradicional coronación
de la Reina. Y para finalizar, un grupo de “catrines” (personajes ataviados con
trajes) colocan una enorme cruz delante del altar del templo principal y se
lleva a cabo una ceremonia religiosa, en donde se reza y se pide que el
carnaval del siguiente año se pueda realizar con la misma suerte que el recién
finalizado.
También puedes echarle un vistazo a: Carnaval Veracruz 2020
0 Comentarios