También te puede interesar: Fiesta Grande Chiapa de Corzo 2020
Programa Fiesta Grande Chiapa de Corzo 2017
8 de enero: Anuncio de las chuntaés
15 de enero Señor de Esquipulas
16 de enero: Anuncio de la fiesta de San Sebastián
17 de enero: San Antonio Abad
18 de enero: visita de parachicos
19 de enero: anuncio de la fiesta grande
20 de enero: San sebastián Mártir
21 de enero: combate naval
22 de enero: desfile de carros alegóricos
23 de enero: misa de los parachicos
15 de enero: los Plebes del Rancho
16 de enero: La Sonora dinamita
17 de enero: Sexi cumbia
18 de enero: Teo González
19 de enero: Sangre Felina
20 de enero: Río Roma
21 de enero: Sonora Santanera
22 de enero: paquita la del Barrio
23 de enero: Banda El Recodo
15 de enero Señor de Esquipulas
16 de enero: Anuncio de la fiesta de San Sebastián
17 de enero: San Antonio Abad
18 de enero: visita de parachicos
19 de enero: anuncio de la fiesta grande
20 de enero: San sebastián Mártir
21 de enero: combate naval
22 de enero: desfile de carros alegóricos
23 de enero: misa de los parachicos
Programa artístico teatro del pueblo Feria Chiapa de Corzo 2017
15 de enero: los Plebes del Rancho
16 de enero: La Sonora dinamita
17 de enero: Sexi cumbia
18 de enero: Teo González
19 de enero: Sangre Felina
20 de enero: Río Roma
21 de enero: Sonora Santanera
22 de enero: paquita la del Barrio
23 de enero: Banda El Recodo
Tradición y religiosidad en la Fiesta Grande
La Fiesta Grande de
Chiapa se lleva a cabo de manera anual y sin modificaciones en sus fechas,
a partir del 8 hasta el 23 de enero.
El calendario fijo se debe a su carácter tradicional, no es el festival de una
ciudad sino la fiesta de un pueblo mágico. La
Fiesta de Chiapa de Corzo es una de las fiestas antiquísimas de Chiapas y le ha
valido que varios historiadores definan sus orígenes en el pasado prehispánico,
el cual se fusionó con el cristianismo durante los siglos de la Nueva España.
Los Parachicos de la fiesta Grande
La danza de los
Parachicos es la atracción principal de la Fiesta Grande. Se trata de bailarines
tradicionales de Chiapa de Corzo,
que bailan en las calles de la ciudad durante la Fiesta de Chiapa. Tal ha sido el asombro que causa a los visitantes
y milenaria su tradición, que fue declarada, la danza de los Parachicos, como Patrimonio
cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de febrero de 2009.
Turismo cultural
La fiesta se celebra en honor a los santos patronos locales:
Nuestro Señor de Esquipulas, San Antonio
Abad y San Sebastián. En la Fiesta Grande de Chiapa se reivindica la cultura prehispánica conviviendo
armónicamente con las fiestas católicas,
como es habitual en América Latina. Así que si eres un amante de las
manifestaciones humanas, no puedes perderte la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, este es un festejo mágico y
reservado para los turistas más culturizados.
0 Comentarios