Esta procesión está sumamente
ligada a la religión católica y, por tanto, parte del Templo de la Santa Cruz. Esta fiesta anual conjunta el
trabajo duro por realizar las indumentarias, la logística que conlleva realizar
un evento masivo y las diferentes formas de expresar la
fe. Así es que esta es una oportunidad de observar y participar en una forma de
apropiar la espiritualidad y expresarla en el espacio público.
La planeación y preparación les
toma meses para poder culminar en un evento que ofrece la estética chichimeca
en tiempos de la modernidad. Además de que estos
danzantes provienen de distintos puntos del país, para darle vida a la gran
festividad del municipio. Esto se traduce en una puesta en escena de la
multiculturalidad mexicana que comparte un sentimiento en común.
Santiago de Querétaro fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad,
ya que su infraestructura y su historia representan la fusión de tres tiempos
históricos importantes: el indígena, el virreinato y el contemporáneo. Es por
ello que es un sitio fenomenal para poder adentrarse a los rastros de la
cultura chichimeca, las edificaciones de la ciudad permiten que los turistas se
transporten a la época virreinal. Y, además, que puedan disfrutar de las nuevas
recreaciones culturales y naturales que Santiago de Querétaro puede ofrecer.
Para conocer más sobre la fiesta
de los concheros:
Para leer sobre Santiago de
Querétaro:
0 Comentarios