El FICM incorpora elementos que están siendo importantes en
la actualidad como: la cuestión del guionaje,
en la que el festival realiza una sección dedicada a guiones escritos por
autores michoacanos o residentes del estado; y las plataformas virtuales, con la dinámica en que distintos cortometrajes
están en línea para su visualización gratuita y votación por parte del público
para recibir el Premio a Cortometraje Mexicano en Línea.
La relevancia de este festival de cine es tanta, que tiene vínculos con el Festival de Cannes en la ‘Semana de la Crítica’ y los Premios Oscar®, en los que ganadores del FICM
pueden ser elegibles en la inscripción para los premios de la Academia.
En cuestión turística, pueden disfrutar de las ciudades de Morelia y Pátzcuaro. La capital del estado es un deleite arquitectónico que
conserva sus detalles coloniales y sus palacios de los siglos XVI a XIX.
Pátzcuaro, por otra parte, sobresale estéticamente por su herencia indígena. A
final de cuentas, ambos sitios ofrecen una harta variedad cultural, gastronómica, turística y comercial.
Como ya se había señalado en un principio, una de las
características esenciales del Festival de Cine de Morelia 2016 es la implementación de la ‘Sección
Michoacana’, que está dirigida solamente a películas cortometrajes y largometrajes
realizados por directores nacidos en el estado de Michoacán. Esta medida es una
forma de fortalecer y promover el cine
de talentos locales.
Selección oficial Festival de Cine Morelia 2016
Mejor largometraje
1. 3 ZENE or (Waking Up From My Bosnian Dream). Sergio Flores Thorija
2. La caja vacía. Claudia Sainte-Luce
3. Dania. Dariela Ludlow
4. Lupe bajo el sol. Rodrigo Reyes
5. Minezota. Carlos Enderle
6. Pacífico. Fernanda Romandía
7. El peluquero romántico. Iván Ávila Dueñas
8. La región salvaje. Amat Escalante
9. El sueño del Mara’akame. Federico Cecchetti
10. Tenemos la carne. Emiliano Rocha Minter
11. Tiempo sin pulso. Bárbara Ochoa Castañeda
12. Las tinieblas. Daniel Castro Zimbrón
13. Todo lo demás. Natalia Almada
14. El vigilante. Diego Ros
15. Zeus. Miguel Calderón
2. La caja vacía. Claudia Sainte-Luce
3. Dania. Dariela Ludlow
4. Lupe bajo el sol. Rodrigo Reyes
5. Minezota. Carlos Enderle
6. Pacífico. Fernanda Romandía
7. El peluquero romántico. Iván Ávila Dueñas
8. La región salvaje. Amat Escalante
9. El sueño del Mara’akame. Federico Cecchetti
10. Tenemos la carne. Emiliano Rocha Minter
11. Tiempo sin pulso. Bárbara Ochoa Castañeda
12. Las tinieblas. Daniel Castro Zimbrón
13. Todo lo demás. Natalia Almada
14. El vigilante. Diego Ros
15. Zeus. Miguel Calderón
Para consultar el programa del 14° FICM, las sedes e información complementaria:
0 Comentarios