La última opción de concursos fílmicos
del mes de octubre está situada en la Ciudad de México y este festival se ha
convertido en uno de los eventos más importantes de Iberoamérica por sus
objetivos y promoción de trabajos cinematográficos.
Si buscas retratos
de acontecimientos, comunidades y personas reales que tienen una historia extraordinaria qué contar,
entonces el documental es un idóneo para cubrir tus expectativas. Este género
mezcla la vida real, con los procesos y
técnicas del cine; es decir, sigue las lógicas de guión y edición, pero
sigue manteniendo la esencia de mostrar gente no-ficticia. Además, sirve como
una memoria audiovisual de nuestras tierras, nuestras costumbres, nuestra gente
y nosotros mismos.
Este festival es una asociación civil sin ánimos de lucros
que ha buscado, durante once ediciones, exhibir el género más fructífero de los
últimos años. Con esta pancarta, entonces, se excluye a los géneros de
animación y ficción que ya todos conocemos. Sin embargo, gracias a la
producción y realización constante del género no-ficción, el programa del
DocsDF siempre está lleno de variedad.
Reto de Octubre para cortometraje
Para aquellos que nos leen y estén buscando una oportunidad
para realizar un cortometraje documental, DocsDF tiene una convocatoria
abierta, en la que incentivan a contar la historia de alguna comunidad. El 2° reto de Octubre, tendrá un tema
específico que se dará a conocer el 1 de octubre en su página oficial y, a
partir de ese momento, otorgarán 100 horas [un poco más de 4 días] para la
realización, producción, postproducción y difusión del cortometraje.El Instituto
Mexicano de la Juventud [IMJUVE] dará los 3 premios para el Premio del Público,
Segundo Lugar y Primer Lugar.
0 Comentarios