Este artículo recupera la historia y las actividades que se
realizan en el marco del día de muertos.
Esta festividad se remonta a la época prehispánica, cuando culturas como los purépechas, mexica y
mayas, realizaban sus rituales y adoraciones a los que ya no estaban con ellos.
Y, según fuentes con datos históricos, los fallecidos iban a paraísos
dependiendo de la muerte que tenían.
En estos tiempos, podemos decir que la festividad ha
cambiado drásticamente en algunos estados del país. Mientras algunos todavía conservan la tradición y su esencia,
algunos otros comienzan a promover recreaciones contemporáneas para atraer
turistas. Sin embargo, ambos siguen festejando estos días a través de los años
y preservando uno de los mayores emblemas de México: el recuerdo de nuestros
antepasados. Es tanta la relevancia de esta festividad, que la UNESCO la ha
considerado Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad. Eso da cuenta de la importancia y relevancia
alrededor del mundo.
Altares y panteones
El elemento fundamental del día de muertos es el altar, que posee simbolismos a través
de colores y objetos. Las cosas que pueden llevar los altares son: agua,
veladoras, incienso, flores de cempasúchil, comida, calaveritas, alcohol,
juguetes, sal y, lo más importante, el retrato de los fallecidos. Existen
muchas formas y tamaños, pero la recomendación es hacerlo justamente a tributo
de nuestros difuntos y poner todos aquellos objetos y alimentos que más les
agradaban.
También es muy recomendable acudir a los panteones. Hay algunos en los estados
de Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Oaxaca, Yucatán, Morelos, entre
otros, que todavía preservan la condecoración de algunos panteones para llevar
ofrendas y mariachi.
Nuevas formas de celebrar el día de muertos
Las nuevas generaciones han adaptado las tradiciones
mexicanas a distintas plataformas artísticas. A pesar de que no se siguen
ortodoxamente las costumbres, es una forma de explorar las celebraciones con
las innovaciones tecnológicas y las nuevas formas de socialización y
entretenimiento. Puedes encontrar festivales musicales o el carnaval del día de muertos.
0 Comentarios