Comenzamos la serie de artículos que están enfocados a
exponer las celebraciones particulares de distintos pueblos y ciudades, en el
marco del día de muertos. En esta ocasión, se hablará de la capital del país. Las
celebraciones de CDMX, Ciudad de México, se llevarán a cabo desde el 29 de octubre al 02 de
noviembre de 2016.
Las actividades estarán presentes en distintos puntos de la
ciudad como: Ciudad Universitaria, museos como el Soumaya o Panteón San
Fernando, cementerios representativos y el Zócalo. Y todas ellas están
enfocadas en preservar la tradición mexicana, combinando distintas plataformas
y códigos artísticos; así como personajes de relevancia pública.
Museos y otros sitios de interés en la CDMX
En los distintos museos de la ciudad podrás encontrar
ofrendas, altares y exposiciones temáticas con la facilidad de visitas guiadas
por las noches. En la Ciudad Universitaria hallarás la mega ofrenda que cuenta
con más de cien altares y su oferta gastronómica. Por otro lado, algunos
cementerios de la capital todavía guardan las celebraciones tradicionales y
generan un espacio más íntimo y espiritual.
Carnaval de Catrinas
Una de las mayores expectativas por parte de turistas
internacionales es el nuevo carnaval de Catrinas en el Zócalo de la Ciudad de
México. Esta propuesta estará a cargo de la artista Betsabée Romero y los
colectivos de la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente que pretenden enaltecer
nuestras costumbres a través de obras plásticas.
De manera contextual, este evento se realizará debido al
filme Spectre:007 del director Sam
Mendes. En una de sus escenas, James Bond está en el Zócalo de la CDMX durante la
celebración del día de muertos con un supuesto carnaval de catrinas inspirado
en la obra de César Martínez, artista ‘interdisciplinario’ mexicano. A partir de
lo anterior, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México decidió establecer
este macro evento como una atracción turística de gran magnitud.
0 Comentarios