Equinoccio de Primavera 2016 La Quemada Zacatecas
Programa
Domingo 20 de marzo de 2016
• 10:00 –
15:00 horas Talleres a cargo del Centro Interactivo Zig zag.
1. Icosaedros planetarios
2. Sistema solar
3. Globo de Hiparco
4. Cilindro estelar
Lugar. Terraza aulas educativas
1.- Telescopios para observación del Sol
Lugar. Patio Hundido Zona Arqueológica
• 10:30 –
11:30 horas Conferencia "El Camino del Sol, su observación en el México
prehispánico" M.C. Alejandro Muñoz Suárez. Consejo Consultivo de la
Sociedad Astronómica de Zacatecas, A.C.
• 12:00
-13:00 horas Conferencia Algunas observaciones preliminares del sistema
hidráulico del Cerro del Teúl. Dr. Peter Jiménez Betts. Director Museo
Arqueológico La Quemada.
Lugar. Aula Calli del Rayo
• 13:30
horas Presentación del conjunto de danza folclórica Tenamaxtle, Universidad
Autónoma de Zacatecas. Dirección Carlos Lozano Medina.
Lugar plaza de los maestros
• Exposición
Fotográfica Cielos Nocturnos La Quemada y Alta Vista. Autor Juan Carlos Basabe
Bañuelos. INAH Permanencia abril 2016.
Lugar. Aula Calli del Agua
• Exposición
Fotográfica Acervo Colección Jorge Sánchez Ruvalcaba y Luis Fernando Sánchez
Hernández . Autores José Pérez Chávez, Jesús Pérez Saucedo. Fototeca Pedro
Valtierra.
Lugar. Aula Calli del Rayo
Lunes 21 de marzo de 2016
• 10:00 –
15:00 horas Talleres a cargo del Centro Interactivo Zig zag.
1. Icosaedros planetarios
2. Sistema solar
3. Globo de Hiparco
4. Cilindro estelar
Lugar. Terraza aulas educativas
1.- Telescopios para observación del Sol
Lugar. Patio Hundido Zona Arqueológica
• 10:30 –
11:30 horas Conferencia El calendario nahua. Principios de funcionamiento. Dr.
Carlos Alfredo Carrillo Rodríguez. Director Unidad Académica de Arqueología
UAZ.
• 12:00 –
13:30 horas Conferencia Observando el sol en La Quemada, recorrido y
explicación en el salón de las columnas. M.C. Carlos Alberto Torreblanca
Padilla. Coordinador de la Zona Arqueológica La Quemada.
• 13:30
horas Proyección documental ZACATECO Dir. Iván Ávila Dueñas. México/ 2010/ 90
min. Recuento visual sobre la memoria común de Zacatecas y la manera en que
podemos entender los hechos históricos que sucedieron desde que fue habitado
este territorio.
Lugar. Aula Calli del Rayo
*Durante los dos días de actividades habrá venta de
alimentos típicos del municipio de Villanueva, los visitantes podrán degustar
de las ricas gorditas de cocedor, tortas, nieve y dulces tradicionales en un
horario de 9:00 a 16:00 horas.
0 Comentarios