El 5 de mayo muchos mexicanos celebran sus antepasados en
todo el mundo. La Batalla de Puebla no fue el punto final de esta lucha entre
los mexicanos y franceses, el significado es que México estaba desamparado
cuando entro el ejercito Francés que era considerado la fuerza militar más
grande del planeta y aunque los mexicanos eran superados por los franceses a pesar
de todo en esta batalla México tuvo menos bajas que Francia.
Desde ese tiempo los mexicanos celebran el 5 de mayo por su
triunfo. En las instituciones educativas se celebra con honores a la bandera, se hace una kermes donde se
venden antojitos mexicanos, en otros países los mexicanos celebran la batalla
de puebla.
En la ciudad de
Puebla es donde esta celebración se hace con un llamativo desfile y distintas
representaciones de la batalla, desfilan muchas escuelas, el ejército, carros
alegóricos referentes a la batalla adornados con colores llamativos, se vende
comida mexicana como mole, tamales, garnachas, quesadillas etc. Esta
celebración también se realiza en todos los pueblos y ciudades a lo largo y ancho
del ´país sobre todo en las escuelas donde se presentan festivales con números
representativos, hay bailables, poesías referentes a la fecha.
Las festividades mexicanas nunca pasan
desapercibidas para los mexicanos, siempre tienen presentes cada una de las
fechas relevantes de la historia de nuestro país por eso los mexicanos donde
quiera que se encuentren ya sea fuera del país se les reconoce por su
patriotismo que los distingue ante cualquier otro lugar, como en los partidos
de futbol donde se caracterizan y distinguen porque siempre portan la
indumentaria que los reconoce como mexicanos.
En la ciudad de Puebla se hace una feria para conmemorar la batalla de Puebla donde se reúne gente nacional e internacional que vienen a las festividades.
En la ciudad de Puebla se hace una feria para conmemorar la batalla de Puebla donde se reúne gente nacional e internacional que vienen a las festividades.
0 Comentarios