Esta es la segunda fecha después del 15 de septiembre que se
da el grito en la noche, por la mañana del 16 de septiembre se realiza un
desfile militar, esta fecha ha quedado grabada en el corazón de todos los
mexicanos porque marca la iniciación del movimiento que daría a nuestro país
independencia y libertad. El 16 de septiembre es una de las fiestas patrias más importantes de México.
Se hace un desfile donde participan las fuerzas
armadas del país, diferentes escuelas, hay carros alegóricos muy llamativos, la
gente se concentra en el centro de su ciudad o pueblo, junto a la plaza
principal para observar el desfile, en la Ciudad de México en la explanada de
Palacio Nacional se concentran las diferentes instituciones educativas y de
gobierno que van a participar en el desfile y desde temprano ya está la gente
apartando su mejor localidad para presenciar el desfile.
Lo más llamativo de
este desfile son las aeronaves de la fuerza aérea que presentan su espectáculo
en el aire formando muchas figuras de una manera bien sincronizada, el ejército se presenta con
sus armamentos blindados, tanques de guerra y
el regimiento de caballería se presenta con sus caballos.
El Presidente de la República en compañía de su familia y grandes
personalidades como el Secretario de la Defensa Nacional y otros presencian el
desfile desde el balcón presidencial, el desfile se conmemora en cada pueblito
y ciudad a lo largo del país.
Después de aproximadamente dos horas que dura el
desfile todos los contingentes vuelven a donde empezaron y en la ciudad de México
especialmente se le rinde al Presidente de la Republica un informe de lo que aconteció
durante el desfile y si hubo novedades o no.
Después de esto los mexicanos se
disponen a comer lo que hay en la vendimia en la plaza, ya sea en alguna kermes
y por supuesto pura comida mexicana como mole, tamales, pozole etc. Así
festejan los mexicanos, además que algunos se visten con ropa conmemorativa
para la ocasión.
0 Comentarios